Dieta del Dr. Alarcón
català | castellano
Causas de la obesidad



CAUSAS DE LA OBESIDAD

¿Porqué de dos personas de características similares, incluso a veces hermanas, una engorda y la otra no?

Aún hoy no están claras las causas por la que una persona empieza a engordar. Sabemos que la zona donde se depositan las grasas viene determinada por herencia genética pero no se sabe porque se empieza a engordar en una época concreta de la vida y no en otra. Si repartiéramos la responsabilidad de la aparición de exceso de tejido adiposo, los factores genéticos serían responsables del 25%, los culturales del 30% y los ambientales del 45%.

Se ha visto que tras algunas intervenciones quirúrgicas, como la extirpación de las amígdalas o al empezar a tener la menstruación algunas niñas han empezado a engordar. De igual manera el embarazo y la menopausia también son dos cambios hormonales relacionados con una tendencia a aumentar de peso.

Algunas enfermedades suelen cursar con obesidad, aunque en un porcentaje muy bajo del total de obesos. Estas son: el ovario poliquístico, el síndrome de Cushing, el hipotiroidismo, el hipogonadismo, el síndrome de Stein Leventhal, el síndrome de Laurence-Moon-Bield , el síndrome de Carpenter, el síndrome de Summit, el síndrome de Cohen, la acromegalia, el síndrome de Prader Willi o la bulimia.

Los corticoides, los antidepresivos tricíclicos, los antiinflamatorios, los antialérgicos y los estrógenos (anticonceptivos) son los medicamentos más directamente relacionados con el aumento de peso.

En los orígenes del sobrepeso de la mayoría de las personas atendidas por nosotros, existe un trastorno emocional con mayor frecuencia de tipo depresivo y con menor frecuencia que cursa con ansiedad. En los pacientes tristes o depresivos observamos un impulso por comer hidratos de carbono cuyo rey es el chocolate, sin embargo en los ansiosos la tendencia es a picar, sobretodo alimentos salados (embutidos, queso, etc.).

La supresión de la actividad física en deportistas de elite o en aquellos que dedican varias horas al día a la práctica de ejercicio físico da como resultado un aumento progresivo de peso.

Al dejar de fumar puede producirse un aumento de peso que suele oscilar entre 3 y 10 kg.

También hemos visto que aún comiendo lo mismo, cuanto mayor es el sobrepeso más se engorda semanalmente. Parece como si cuanto más grande es nuestro almacén de grasas más tendencia a absorberlas y acumularlas tenemos.

Actualmente se sabe que el adipocito (célula donde se almacena la grasa) segrega una hormona llamada leptina que actúa sobre el centro de la saciedad situado en el hipotálamo (una zona del cerebro). En las personas con obesidad se ha visto que a pesar de tener elevada la cantidad de leptina en sangre esta no hace el efecto esperado sobre el receptor situado en el hipotálamo, de igual manera como en la diabetes tipo 2 o del adulto, en la que a pesar de tener alta la cifra de insulina en sangre, esta no actúa adecuadamente en los receptores celulares. La investigación sigue en marcha. Esperemos que por este camino, en un futuro no muy lejano encontremos algún tipo de tratamiento.



Imprimir  Imprimir

Contacto | Mapa del web | Aviso legal | ©2011 Dr. J.L. Pérez de Alarcón
 [v07_0_4]
Dr. J.L. Pérez de Alarcón, Colegiado nº 20364 del Colegio Oficial Médicos de Barcelona dietamedica.es
Concilio de Trento 78-88, 1º 8ª, 08018 Barcelona, España info@dietamedica.es